Literatura fantástica y realismo mágico son dos géneros que aunque distantes, se rozan con los dedos. Algo así como sucede en la vida misma.
¿Nunca te han dicho que eres un fantasioso? A mí me lo llevan diciendo desde que tengo uso de razón. También me dicen lo interesante que parece mi vida, pero suelo contestar que la de lo demás es igual de trepidante o más que la mía, y que solo es cuestión de ver la magia y de saber contarlo.
Ahora vamos al tema por el que has llegado hasta aquí, saber cómo sobrevivo leyendo, escribiendo e incluso viviendo entre literatura fantástica y realismo mágico. Así que para ello voy a intentar contarte qué es cada género y en qué se diferencian, desde mi punto de vista, claro está.
Para mí hay un hecho que en verdad diferencia literatura fantástica y realismo mágico, y se entiende mejor si lo llevamos a nuestra vida real. Te voy a poner un ejemplo contando la misma historia desde ambos géneros:
¿Eres capaz de ver esa gran diferencia o te parece casi la misma historia?
Te la resumiré fácilmente:
Si tú eres Celia y dices que la segunda historia es real, todos se encargarán de encontrarle una explicación lógica: la pluma llevaba allí desde la mañana anterior pero Celia no se había percatado, o el padre de Celia había dejado allí la pluma para seguir alimentando la imaginación de su hija, por poner un ejemplo.
Sin embargo, si dices que tú eres Celia y que afirmas y reafirmas que eres un avehumana, te dirán que eres una mentirosa o que has perdido la cabeza.
El realismo mágico se desarrolla en el mundo real, tal y como lo conocemos. En la fantasía la historia acontece en un lugar ficticio (aunque una excepción es la fantasía urbana) con seres fantásticos, como hadas, árboles animados y algunos animales increíbles (puedes echar un vistazo en mi entrada sobre los animales en la fantasía juvenil).
Para la literatura fantástica los acontecimientos siguen un razonamiento, siguiendo los principios lógicos del mundo fantástico en cuestión. No se cuestiona que haya magia, ni seres para nosotros irreales. Si la historia contradice las normas sobre las que se sostiene, pierde toda su credibilidad.
Sin embargo, en el realismo mágico suceden acontecimientos que rompen toda lógica, y eso es lo retiene al lector entre las páginas.
En la literatura fantástica y realismo mágico existe una curiosa paradoja: en la primera la magia es lo cotidiano, y en el segundo la realidad parece magia. Te parecerá un trabalenguas, pero échale una pensada porque tiene su sentido.
Y después de tanta explicación te voy a contar por fin cómo sobrevivo entre estos dos mundos
Pues ya te lo voy a contar.
Como escritora no solo sobrevivo entre estos dos géneros, sino que creo que de por vida voy a navegar entre las aguas que los unen. Como sabes, mi primera novela publicada es La sonrisa de Tango, una novela de realismo mágico donde conté un pedacito de mi vida dotándolo de momentos menos lógicos en nuestro día a día.
Y ahora, ya me ves, aventurada en una saga distópica, cuya primera entrega, El vuelo del halcón. Rodinia, me ha abierto la ventana hacia un mundo fantástico. Y ¿por qué esta vez me pasé a la fantasía? Pues por dos motivos básicamente: El primero que tenía en mi cabeza un libro distópico que había leído hacía poco tiempo y que me ha marcado para siempre. El segundo, y más importante, es que quería encontrar una explicación a un momento muy doloroso de mi vida, y su lógica solo pude encontrarla en un mundo fantástico creado a mi capricho.
Pues este aspecto viene un poco ligado a lo que te he contado en el punto anterior.
Muchas veces cuando leo busco evadirme de los problemas que me rodean. No solo problemas personales, sino problemas sociales que nos atañen a todos, como las crisis de refugiados, el maltrato animal, la destrucción del medioambiente. De hecho fue así como me enganché a las distopías juveniles actuales.
No creas que es una manera de huir de la realidad, sino una manera de adentrarse en ella desde otra perspectiva y afrontarla con un aire de esperanza.
Cuando me siento un poco más decaída prefiero leer realismo mágico, porque son momentos en los que me resulta más difícil viajar a mundos fantásticos. El realismo mágico me permite seguir con los pies en la tierra, pero con el corazón esperanzado.
Para leer literatura fantástica necesito, en cambio, sentirme con buen ánimo, sentirme guerrera y con ganas de luchar contra las injusticias. En definitiva, podría decir que hay etapas de mi vida en la que necesito leer realismo mágico para después adentrarme en la literatura fantástica.
Y aquí te voy a hablar de la vida misma. ¿Cómo soy capaz de vivir una vida cotidiana y trasladarme a un mundo real con toques mágicos, para luego zambullirme en la total fantasía?
Pues yo creo que vivir con alegría tiene mucho que ver con moverse entre estos mundos.
Cada mañana me levanto a las 6 a.m. con más sueño que energía. Me meto en mi coche real, conduzco por una carretera real. A veces, de repente pienso en alguna persona o lugar que me hace sonreír.
Comienza la magia.
Pongamos que pienso en África, y ¡zas!, en la radio, diez años después de hacerse famosa, suena la famosa canción del Waka Waka de Shakira. Pues ese ritmo es suficiente para que me traslade de este mundo real a uno también real pero mágico. De repente me siento más viva, y pienso que ya no estoy en un atasco, sino en safari contemplando la grandeza de los animales africanos.
¿Y qué hay de vivir en un mundo de fantasía? ¡Ay, amiga! Esto es más difícil, pero no imposible. Esos viajes los reservo para mis momentos de relax en una cama, viendo una película, o cuando juego con mis hijos a las aventuras. También me traslado en mis recuerdos a esos mundos mágicos a los que me llevaba mi madre y a los que de vez en cuando volvemos juntas.
Mis recomendaciones de libros literatura fantástica y realismo mágico
Aprovecho como de costumbre para dejarte un par de recomendaciones.
He leído en muchas ocasiones que la obra maestra del realismo mágico es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. No seré yo quien lo niegue, pero para darte otras opciones de este género te comento que me encantan dos novelas de la autora Joanne Harris: la primera es Chocolat y la segunda es Vino mágico, el libro que desgrané y releí una y otra vez antes de escribir La Sonrisa de Tango.
¿Libros de literatura fantástica? Ya sabes que en este género no soy imparcial y tiro por distopías. Puedes leer aquí cuáles son para mi los mejores autores de distopía y sus obras, o puedes darme un silbidito, y te cuento qué podrías leer según tengas el día. (qué libro
Y ya que has llegado hasta aquí. ¿Te animas a viajar por estos dos mundos? ¿Por cuál empezarías tú?
Fantástico
¡¡Muchísimas gracias, Angie!!
buenas tardes,mi nieto lo mandaron a leer el cuento de gabo, rastro de tu sangre sobre la nieve, y le mandan a buscar evidencia fantástica y evidencia mágica y no logra entender yo estoy tratando de ayudar pero no logro captar la idea y quisiera ayudarle estamos en estados diferentes… ´pos-data no tengo sitio web… gracias somos de venezuela
Muchisimas gracias a usted, esperando respuesta, dios la bendiga exitos.!
Perdóname, María. Mi respuesta llega un poco tarde me temo.
En la fantasía no tiene por qué haber magia. El escritor imagina un mundo que se rige por unas reglas inventadas y el lector las acepta.
Sin embargo, la magia sí rompe las reglas que rigen el mundo inventado.
Feliz día.